Agonista dual del GLP-1 y GIP
La Tirzepatida pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1). Su acción consiste en aumentar la insulina disponible y disminuir el glucagón (una hormona que controla la cantidad de glucosa producida por el hígado) disponible en el cuerpo. La inyección de tirzepatida también actúa al hacer que el movimiento de los alimentos a través del estómago sea más lento, pudiendo así disminuir el apetito y favorecer la pérdida de peso.
Las agencias reguladoras de los EE. UU. y de Europa (FDA y EMA) aprobaron tirzepatida para tratar la obesidad derivado de la eficacia observada en este sentido. El fármaco está formado por dos péptidos que, combinados, tienen una mayor eficacia en la reducción del peso: uno de ellos reduce la sensación de hambre y el otro, regula el balance de energía y la acumulación de grasa en el cuerpo.
Una opción a la cirugía bariátrica
Este fármaco ha demostrado reducir el peso un 22% en personas con obesidad, lo que equivale a perder unos 22 kg en una persona con un peso medio de 100 kg. Los resultados de este estudio demuestran que este medicamento puede ser una alternativa a la cirugía bariátrica y además no tiene por qué ser un tratamiento crónico, sino que se podría administrar hasta estabilizar el peso.
Affecciones de la obesidad
La obesidad y el sobrepeso son afecciones graves que pueden asociarse con algunas de las principales causas de muerte, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y diabetes. Aproximadamente el 70 % de los adultos en los Estados Unidos tienen obesidad o sobrepeso, y muchos de ellos tienen una afección relacionada con el peso. Perder entre el 5 % y el 10 % del peso corporal mediante dieta y ejercicio se ha asociado con un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular en adultos con obesidad o sobrepeso.
La obesidad es una de las enfermedades crónicas más prevalentes, que afecta a aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida de una persona. Más de 650 millones de adultos en todo el mundo la padecen. El exceso de adiposidad y sus numerosas complicaciones, incluyendo las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2, imponen también a las administraciones una carga económica considerable siendo los principales factores de morbilidad y mortalidad global.